Tabla de contenidos
- Sistema de registro digital: Eficiencia y transparencia en las empresas
- Dudas ante la nueva normativa: Así afectará a las empresas la digitalización del control horario
- 1. ¿Cuándo será obligatorio el control horario digital?
- 2. ¿Qué métodos de control horario digital serán válidos bajo la nueva normativa?
- 3. ¿Qué información debe registrarse en el control horario?
- 4. ¿Quiénes están exentos de la obligación de llevar un control horario?
- 5. ¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con la nueva ley de control horario?
- 6. ¿Cómo pueden las empresas prepararse para la nueva ley de control horario?
- Beneficios para las empresas que comienzan a adaptarse a la nueva ley
- TimeTac: Solución para el registro horario digital
Registro de jornada digital: Todo lo que necesitas saber para cumplir con la Nueva Ley de control horario
Última edición el 28/02/2025
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de febrero un anteproyecto de ley que introduce cambios significativos en la jornada laboral y el registro de fichaje obligatorio de las horas trabajadas. Su aplicación no solo reduce la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, también fortalece el derecho a la desconexión digital y obligará a todas las empresas a llevar un registro de la jornada digital de cada trabajador. Una información que deberá ser almacenada durante al menos cuatro años y estar disponible tanto para todos los empleados como para la Inspección de Trabajo, permitiendo una supervisión en tiempo real.
Sistema de registro digital: Eficiencia y transparencia en las empresas
Este sistema de fichaje deberá ser completamente digital mediante un software especializado, de manera que cada trabajador pueda introducir sus horarios de entrada y salida personalmente. Además, recibirán al final de cada mes un recibo con los detalles de sus horas trabajadas, lo que va a garantizar que todas las horas extraordinarias queden registradas y remuneradas debidamente. De esta manera, se prohíbe el uso del registro mediante papel y demás métodos manuales que en ocasiones podían generar desacuerdos entre empresa y trabajador. Esto implica que, antes de que termine el año, las empresas deberán adaptar sus sistemas de registro de jornada para cumplir con la nueva normativa y prevenir sanciones.
Dudas ante la nueva normativa: Así afectará a las empresas la digitalización del control horario
Esta nueva medida de registro horario digital supone un paso importante hacia la modernización y promete cambiar la dinámica laboral en España, garantizando el cumplimiento de derechos laborales. Una medida que promueve un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional, pero cuya inminente aplicación ha despertado varias dudas entre empresas y trabajadores. Desde TimeTac, vamos a resolver en este artículo las preguntas más frecuentes sobre cómo impactará esta reducción:
1. ¿Cuándo será obligatorio el control horario digital?
"La implementación del control horario digital se hará efectiva a lo largo de 2025. Aunque la fecha exacta de entrada en vigor puede variar, es esencial que las empresas comiencen a adaptarse desde ahora. La transición anticipada no solo asegura el cumplimiento a tiempo, sino que también permite resolver cualquier problema práctico antes de que la normativa sea aplicada de manera obligatoria."
2. ¿Qué métodos de control horario digital serán válidos bajo la nueva normativa?
"Los métodos válidos incluyen aplicaciones móviles, plataformas en la nube y sistemas de fichaje con tecnología RFID o QR. Los sistemas que permitan cambios posteriores en los registros, como hojas de cálculo o registros manuales, no serán válidos, ya que no ofrecen la seguridad ni trazabilidad requerida."
3. ¿Qué información debe registrarse en el control horario?
"Es necesario registrar el horario concreto de inicio y finalización de la jornada laboral de cada empleado, así como las pausas y los descansos, garantizando que la información sea detallada y precisa."
4. ¿Quiénes están exentos de la obligación de llevar un control horario?
"Algunas excepciones incluyen a los autónomos, trabajadores con régimen de libre disponibilidad del tiempo de trabajo y las relaciones laborales de carácter especial."
5. ¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con la nueva ley de control horario?
"El incumplimiento puede resultar en sanciones significativas, que pueden variar desde multas leves hasta muy graves, dependiendo del grado del incumplimiento. Las multas pueden llegar hasta los 187.515 euros en casos de fraude sistemático."
6. ¿Cómo pueden las empresas prepararse para la nueva ley de control horario?
"Las empresas deben evaluar y, si es necesario, actualizar sus sistemas de registro horario a soluciones digitales que cumplan con los requisitos de inalterabilidad y accesibilidad. Además, es recomendable capacitar al personal sobre cómo usar correctamente estos sistemas."
Beneficios para las empresas que comienzan a adaptarse a la nueva ley
Las empresas que adopten soluciones digitales adecuadas estarán mejor posicionadas para cumplir con la normativa y podrán recopilar todos los datos correctos desde el momento de su aplicación, a la vez que disfrutarán de los beneficios asociados a una gestión eficiente del tiempo laboral. También, una vez establecido un sistema de fichaje digital, este software puede adaptarse fácilmente a futuras modificaciones de la normativa, de manera que la empresa pueda mantenerse siempre actualizada de manera rápida y sin complicaciones.
TimeTac: Solución para el registro horario digital
Para facilitar esta transición, TimeTac ofrece soluciones digitales avanzadas que permiten a las empresas cumplir con la nueva legislación española mientras optimizan la gestión de tiempo y mejoran la productividad. Además, nuestras herramientas facilitan la conciliación entre la vida laboral y personal de los empleados, contribuyendo a un entorno de trabajo más saludable y productivo. En nuestra página web disponemos de seminarios web con todos los pasos a seguir para realizar el registro de jornada digital y mantener tu empresa actualizada y preparada ante la llegada de la nueva normativa.