Hostelería de España: flexibilidad real en el control horario con TimeTac
Última edición el 30/09/2025
La Confederación Empresarial Hostelería de España representa al sector a nivel nacional y colabora con CEOE y administraciones públicas en la defensa de los intereses de la hostelería. Con organizaciones y asociaciones territoriales en cada comunidad autónoma, necesitaban un sistema de control horario moderno, flexible y en la nube que se adaptara a su operativa sin obligarles a comprar paquetes de licencias rígidos. Tras comparar opciones, eligieron TimeTac por su pago por licencia, app/web, y un enfoque funcional y actual.
Perfil
- Organización: Confederación Empresarial Hostelería de España
- Ámbito: Nacional, con asociaciones territoriales en cada CCAA
- Necesidad principal: Control del tiempo trabajado con flexibilidad y nube
- Canales de fichaje: App móvil y web (sin dependencia de hardware)
Entrevista
¿Quiénes sois y qué necesidades teníais?
Somos la confederación que representa al sector de la hostelería a nivel nacional. Trabajamos con asociaciones territoriales, colaboramos con CEOE y con gobiernos para impulsar acuerdos y normativa. Necesitábamos un sistema de control del tiempo trabajado que fuese flexible y cloud, más allá de “cumplir por cumplir”.
¿Cómo gestionabais el control horario antes de TimeTac?
Hace unos 15 años empezamos con tarjeta y máquina de fichar (como pasar la tarjeta de pago). Luego huella dactilar. Con el cambio de oficina y, sobre todo, tras la pandemia, nos pasamos a versiones en la nube con app móvil y web.
¿Qué problemas os encontrasteis con el proveedor anterior?
El principal fue el modelo de licencias por paquetes: de 1–10 usuarios, y el siguiente salto ya era a 20. Demasiado estandarizado e inflexible para nuestra realidad. Además, necesitábamos una solución más moderna y centrada en la funcionalidad.
¿Por qué elegisteis TimeTac?
Nos buscábamos un pago por licencia real, sin packs cerrados, con app y web. Encontramos TimeTac por búsqueda en Google y nos encajó por flexibilidad, coste ajustado a uso y por ser una plataforma actual.
¿Cómo os facilita el día a día?
Lo usamos para llevar control del tiempo trabajado y no solo por la normativa. Tenerlo todo en la nube, accesible desde móvil y web, nos ha dado agilidad y claridad en el seguimiento.
¿Qué valoráis más desde que usáis TimeTac?
La flexibilidad de licencias, la funcionalidad y el hecho de no depender de hardware. Ajustamos el coste a lo que realmente utilizamos.
¿Qué os gustaría mejorar?
En soporte, nos gustaría tener una persona asignada de referencia. Y, en informes, poder filtrar por días con más detalle y disponer de exportaciones en Excel y PDF exactamente como las necesitamos.
Resultados clave
- Flexibilidad de contratación: pago por licencia real, sin packs rígidos.
- Operativa en la nube: app móvil y web, sin dependencia de terminales.
- Control útil para el día a día: foco en tiempo trabajado, más allá del mero cumplimiento.
- Coste ajustado al uso: visibilidad y eficiencia en licencias.
Hostelería de España encontró en TimeTac un sistema moderno y flexible para gestionar el tiempo trabajado, con coste alineado al uso real y acceso cloud desde cualquier lugar.
¿Quieres ver cómo encaja en tu organización? Solicita una demo.